GRUPO DE INCIDENCIA POLÍTICA Y SOCIAL
- 17/12/2020. Se aprueba en el Congreso el texto de la LORE elaborado por la Ponencia de la Comisión de Justicia después de debatir las enmiendas presentadas por los Grupos Parlamentarios. DMD presentó un conjunto de propuestas para mejorar la ley (Revista de DMD 82). Este texto de la LORE es enviado al Senado para ser aprobado definitivamente ser aprovat definitivamente o, si se enmienda, para volver al Congreso para la aprobación definitiva.
- 10/09/2020. Finalmente, después de meses de parón, se reprende la tramitación de la LORE con el debate de las enmiendas a la totalidad que PP/VOX presentan en contra de la proposición de Ley que son rebatidas por amplia mayoría: 203 NO, 143 SI i 2 Abst. (Vídeo completo del debate).En el siguiente enlace podéis ver una recopilación de algunas de las intervenciones más interesantes a favor de la eutanasia
- 14/03/2020.- Declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus paraliza en la práctica toda la actividad legislativa.
- 20/02/2020.- Conjuntamente con la Fundación Pasqual Maragall, la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Barcelona i otras entidades, se organiza en la Sala Ernest Lluch del Congreso, en Madrid, la Mesa redonda Eutanasia, una ley inaplazable. Alzheimer y demencias, una realidad insoslayable, donde es presenta el manifiesto conjunto Sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias y la nueva ley de eutanàsia. (Invitació i Programa, Manifest, Vídeo de l’acte, Dossier de Premsa. 1, Dossier de Premsa. 2)
- 11/02/2020.- Siguiendo la tramitación de la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanàsia, tiene lugar el debate de admisión a trámite, que se supura con 203 votos a favor, 140 en contra y 2 abstenciones. (Texto de la Proposición, Texto del debate, Texto i vídeo de las intervenciones, Detalle de la votación)
- 24/1/2020.- El PSOE registra en la Mesa del Congreso la Proposición de Ley Organica de regulación de la Eutanasia, similar a admitida a trámite el 9/10/2019.
- 20/12/2019.- El BOCG publica la PROPOSICIÓN DE LEY DE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL, DE DESPENALIZACIÓN DE LA EUTANASIA Y LA AYUDA AL SUICIDIO que el Parlament de Catalunya reiterà el 13 de juny de 2019.
- 4/11/2019.- Comparecencia en el GTEAS de Marc Antoni Broggi, por el Comitè de Bioètica de Catalunya, y de Isabel Alonso, Glòria Cantarell y Xavier Gol por la Associació Dret a Morir Dignament. (vídeo de la comparecencia; transcripción de la comparecencia).
- 4/7/2019.- La Comisión de Justicia aprueba la constitución del Grup de Treball sobre l’Eutanàsia i l’Ajuda al Suïcidi (GTEAS). El objeto del grupo de es el estudio y análisis de la práctica de la eutanasia y el suicidio asistido para una muerte digna.
- 8/10/2019.- Reunión en Barcelona de DMD-Catalunya con la Ministra Carcedo. Con la participación de Carmen Andrés y Lídia Guinart, candidatas al Congreso, Assumpta Escarp y Eva Granados, diputadas al Parlament, y Marga Mari-klose, regidora del Ayuntamiento de Barcelona, entre otros miembros del PSC.
- 10/9/2019.- El PSOE lleva de nuevo a debate en el Congreso su Proposición de Ley, con pequeñas modificaciones respecto a la anterior, que se admite a trámite con el único voto en contra del PP. (vídeo y texto del debate; resultado detallado de la votación)
- 24/9/2019.- Disolución de las Cortes. Decae la Proposición de Ley de eutanasia del PSOE y también la Ley de Muerte digna de Ciudadanos, pero la Proposición de despenalización del Parlament de Catalunya se mantiene viva (lista de Proposiciones de Ley de Comunidades Autónomas).
- 17/7/2019.- Jornada de presentación de Observatorio de la Muerte.
- 19/6/1019.- Se realiza en el Parlament, organizado por DMD-Catalunya, la Jornada “La legalización de la eutanasia, una necesidad inaplazable” con Ángel Hernández y la participación de todos los grupos parlamentarios (excepto el PP) y 24 políticos y profesionales en la Fila Cero. (Programa del acto, Vídeo de l’acto; Vídeo de la rueda de prensa con Ángel Hernández e Isabael Alonso).
- 13/6/2019.- El Pleno del Parlament debate la Proposta de resolució per la qual es reitera la presentació a la Mesa del Congrés dels Diputats de la Proposició de llei de reforma de la Llei orgànica 10/1995, del 23 de novembre, del Codi penal, de despenalització de l'eutanàsia i l'ajuda al suïcidi que se aprueba con 124 votos a favor. 4 en contra (PP) y 1 abstención. Vídeo del debate (de 16:04h a 16:38h) transcripción del debate).
- 3/5/2019.- Mesa de partidos y entidades convocada por la Consejera de Salud, Alba Vergés, con la participación de todos los grupos parlamentarios excepto PP y Ciudadanos. Se acuerda volver a presentar la misma Proposición de despenalización, como forma más rápida de volver a abrir el debate en el Congreso. Se acuerda también buscar la mejor forma (existen dificultades jurídicas de competencias) para empezar a desarrollar una regulación propia en Cataluña que se pueda aplicar una vez despenalizada la eutanasia. (Rueda de prensa con Alba Vergés y Isabel Alonso).
- 28/4/2019.- El resultado de las elecciones del 28 de abril da una mayoría a las fuerzas favorables a la eutanasia en el Congreso. La decisión de Ángel Hernández y María José Carrasco hace que incluso Ciudadanos diga que apoyará la regulación de la eutanasia.
- 2/4/2019.- Ante la proximidad de las elecciones generales del 28 de abril, se convoca una Mesa redonda con representantes de las candidaturas que se presentan en Cataluña, con la participación de Martin Barra, Marina Geli, Lídia Guinart, Joan Olòriz Y Jaume Moya. Presenta Isabel Alonso y modera Mª José Ania. (Enlace al Cartel-invitación y al vídeo del acto).
- 4/3/2019.- Con la convocatoria anticipada de elecciones generales, decaen todas las Proposiciones de Ley: la de Ciudadanos, la del Parlament de Catalunya y la del PSOE.
- 20/12/2018.- Finaliza el debate y aprobación de la Ley de Ciudadanos en el Congreso, que queda pendiente de su aprobación en el Senado. La aprobación de una enmienda que otorga el régimen sancionador a las CCAA y no al Estado, molesta a Ciudadanos que lo utiliza como excusa para continuar bloqueando la Ley del PSOE. (Texto de la Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida; Video y texto del debate final de la Ley de Ciudadanos el 20-12-2018).
- 25/10/2018.- Debate de la enmienda a la totalidad que el PP presenta contra la Proposición de Ley del PSOE. El PP se queda solo en la votación y la Proposición del PSOE pasa a la Comisión de Justicia donde queda bloqueada por las reiteradas solicitudes de prórroga del PP y de Ciudadanos que reclama a aprobación previa de su Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida. (enlace al Vídeo y texto del debate.)
- 26/6/2018.- Se admite a trámite en el Congreso la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia del PSOE. (Enlaces: vídeo y texto del debate, resultado de la votación).
- 8 y10/5/2018.- Por primera vez en la historia, el Congreso de los Diputados apoya la despenalización de la eutanasia. La mayoría absoluta del Pleno del Congreso apoya la admisión a trámite de la Proposición de Ley de reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, de despenalización de la eutanasia y la ayuda al suicidio (Orgánica). Presentada por el Parlamento de Cataluña.
- Todos los grupos, excepto PP y UPN que se muestran contrarios, y la abstención de Ciudadanos, muestran su apoyo a esta iniciativa. (Vídeo y texto del debate)
- El 10 de mayo tiene lugar la votación de la Proposición con el resultado de 137 votos a favor, 135 en contra y 32 abstenciones de los 340 presentes. (Vídeo de la votación; detalle de la votación)
- 3/5/2018.- El mismo día, el PSOE registra en el Congreso la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanàsia.
- 3/5/2018.- Ante la inminencia del debate de la Propuesta del Parlament de Catalunya en el Congreso de los Diputados, DMD-Catalunya organiza en la Sala Ernest Lluch del Congreso, con el apoyo de los partidos catalanes con representación en el congreso (ECP, PSC-PSOE, ERC y PDECAT), la Mesa redonda LA LLIBERTAT AL FINAL DE LA VIDA I LA DESPENALITZACIÓ DE L'EUTANÀSIA. En la Jornada participaron: Isabel Alonso (presidenta de DMD-CAT), Marc Antoni Broggi (Doctor en Medicina y Cirugía y Presidente del Comité de Bioética de Catalunya), Montserrat Busquets (Doctora en Sociología, enfermera y miembro de la Comisión Deontológica del Colegio de enfermería de Barcelona), Javier de Lucas (Doctor en derecho y catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Valencia), Fernando Marín (Presidente de DMD-Madrid) y Carmen Tomás-Valiente (Doctora en Derecho y Profesora de Derecho Penal en la Universitat de les Illes Balears). Moderó el acto Milagros Pérez Oliva (Periodista). Vídeo de l’acto, cartel, programa y PL.
- 25/7/2017.- El Parlament aprueba finalmente la propuesta de despenalización de la eutanasia. La Proposta del Parlament per a presentar a la Mesa del Congrés dels Diputats la Proposició de llei de despenalització de l’eutanàsia i l’ajuda al suïcidi ha superado todos los trámites y ha sido aprobada por el Pleno del Parlament de Catalunya con el apoyo de los grupos parlamentarios JxSI, CSQP, PSC y CUP. (Enlace: Vídeo del debate 15:36h, transcripció del debate).
- 19/6/2017.- Comparecencias delante de la Comisión de Justicia del Parlamento de Núria Terribas, directora de la Fundació Grífols i Lucas y jurista especialista en bioética, Victòria Camps i Cervera, catedrática de filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona y vocal del Comité de Bioética de Catalunya, José María Mena Álvarez, ex-fiscal en Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, Marcos Ariel Hourmann, doctor en Medicina y Xavier Gómez-Batiste Alentorn, director de cátedra de Curas Paliativas de la Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya, en la Comisión de Justicia del Parlamento de Catalunya en relación con la Propuesta para presentar en la Mesa del Congreso de los Diputados la Proposición de ley orgánica 10/1995, del 23 de noviembre, del Código Penal, de despenalización de la eutanasia i la ayuda al suicidio asistido.
- 12/6/2017.- Comparecencias delante de la Comisión de Justicia del Parlamento de Josep M. Busquets i Font, secretario del Comité de Bioética de Catalunya y presidente de la junta directiva de la Sociedad Catalana de Bioética en Ciencias de la Salud, Isabel Alonso Dávila, presidenta de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, el Josep Terés Quiles, presidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Barcelona, y de la Montserrat Busquets i Surribas, vocal del Comité de Bioética de Catalunya y de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona, en la Comisión de Justicia del Parlamento de Catalunya en relució con la Propuesta para presentar en la Mesa del Congreso de los Diputados la Proposición de ley orgánica 10/1995, del 23 de noviembre, del Código Penal, de despenalización de la eutanasia i la ayuda al suicidio asistido.
- 1/6/2017.- Reunión en Madrid de DMD-Catalunya con el Grupo Parlamentario Socialista (Gregorio Cámara, Jesús Maria Fernàndez Díaz, Lídia Guinart, Guadalupe Martín, Odón Elorza y Núria Iríbar). A demàs de los temas relacionados con la ley de eutanasia (veure Informe mensual maig-juny 2017), presentamos la Sol·licitud de derogació de l’article 9.6 de la Llei 41/2002.
- 28/4/2017.- Se firma la Declaración Institucional en el Plenari de l'Ajuntament de Barcelona que recoge las propuestas de DMD-CAT. El Ayuntamiento de Barcelona, para manifestar su compromiso se compromete a promover la cultura de la muerte digna. (Enlace a: Ajuntament BCN; Ajuntament BCN; La Vanguardia).
- 26/4/2017.- El Pleno del Parlamento debate a enmienda a la totalitat presentada por el PP a la "Proposta per a presentar a la Mesa del Congrés dels Diputats la Proposició de llei de reforma de Llei orgànica 10/1995, del 23 de novembre, del Codi penal, de despenalització de l'eutanàsia i l'ajuda al suïcidi (tram 270-0005/11)". Al no prosperar la enmienda, continúa el proceso de tramitación de la Propuesta. (Enllaç: vídeo del debat 17:06h, transcripción del debate).
- 28/3/2017.- Empieza el debate de la Proposición de Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida de Ciudadanos, que después de varias sesiones decae al finalitzar la legislatura (Vídeo y texto de todos los debates).
- 21/3/2017.- Tiene lugar en el Congreso de los Diputados el debate sobre la admisión a tràmite de la Proposición de Ley Orgánica sobre la eutanasia presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, que no prospera por la abstención del PSOE. (Enlace: Texto de la Proposición; Vídeo y texto del Debate y votación).
- 24/2/2017.- Con el objectivo de dar apoyo a la Proposición de Ley Orgánica sobre la eutanasia presentada por Podemos y Confluencias, que próximamente se discutirà en en Congreso, se organiza la Mesa Redonda de partidos: La despenalización de la eutanàsia en el Espai Francesca Bonnemaison de Barcelona. A l'acte asisten representantes del PP, PSOE, ECP, C'S, ERC, PdeCAT y la CUP-CC, y 12 ex-parlamentarios (ver cartel) que en su momento defendieron la despenalización de la eutanasia. Al acto asisten unas 160 personas. (Enlace: vídeo del actp)
- 26/1/2017.-vRecogiendo el sentido de las propuestas presentadas en las Comisiones de Justicia y Salud, Catalunya Sí Que Es Pot presenta la Moció 91/XI del Parlament de Catalunya, sobre el dret a morir dignament que se discute y se aprueba en el Parlament, per unanimidad en relación a los temas de Salud, y per amplísima mayoría en lo referente a la despenalización de la eutanasia (97 Si, 10 No y 25 abstenciones). (Enlace: vídeo del debate i votación 16:59h)
- 17/1/2017.- A instancias de DMD-Catalunya, que en noviembre de 20016 hace llegar la Propuesta de la Asociación Derecho a Morir Dignamente-Cataluña a los Grupos Parlamentarios, JxSí, PSC, CSQP i CUP-CC, registra en el Parlamento la Proposta per a presentar a la Mesa del Congrés dels Diputats la Proposició de llei de reforma de la Llei orgànica 10/1995, de 23 de novembre, del Codi Penal, de la despenalització de l'eutanàsia i l'ajuda al suïcidi. Este acto tiene una fuerte repercusión mediática en Cataluña y todo el Estado. (Enlaces: La Vanguardia, El Periódico, Vilaweb, Rac1, El Nacional, ABC).
- 18/1/2017.- El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, registra en el Congreso la Proposición de Ley Orgánica sobre la eutanasia. Esta iniciativa es la primera oportunidad real de regular en el Estado espanyol la despenalización de la eutanasia, pero no prosperará per la abstención del PSOE. (texto de la Proposición)
- 22/6/2015.- El primer acto público organizado por el grupo de Incidència Política se realiza después de contactar con todos los grupos del Parlament de Catalunya, es la convocatoria de una Mesa Redonda de Partidos en Barcelona el 22 de juny de 2015 donde se pide a los partidos que es definan respecto a cinco objectivos propuestos en un documento de posicionamento que les hacemos llegar. Estos objetivos son:
- La creación de un Observatorio para conocer de forma fehaciente como muere la gent en Catalunña.
- Formación inicial y contínua de todo el personal sanitario en derechos del paciente y atención a los enfermos al final de la vida.
- Acceso universal a los cuidados paliativos.
- Información a la ciudadanía de los derechos del paciente y promoción del DVA.
- Promoción del debate público y iniciativas legislativas en el camino de conseguir el derecho a la eutanàsia y al suicidio médicament asistido.
- Los cuatro primeros, hacen referencia a mejoras que se pueden conseguir en el marco de la legislación vigent, y el quinto supone la modificación del artículo 143.4 del Codigo Penal. Con pocas variantes, se mantienen hasta la fecha.